Trámites para la Apertura de un Negocio en la Ciudad de México
Trámites para la Apertura de un Negocio en la Ciudad de México" funciona como una guía informativa y práctica para emprendedores que desean establecer una empresa en la capital mexicana. Su objetivo principal es desglosar y explicar los diversos pasos y procedimientos legales requeridos para operar un negocio de manera formal en la Ciudad de México.
5/8/20243 min read


A continuación, se describen los trámites principales para la apertura de un negocio en la Ciudad de México, enfocándonos en los procesos involucrados, más que en la lista detallada de requisitos:
I. Trámites de Constitución de la Empresa:
Solicitud de Autorización de Uso de Denominación o Razón Social (Secretaría de Economía - SE):
Proceso: Se realiza en línea a través del portal tuempresa.gob.mx o de manera presencial en las oficinas de la SE. Implica ingresar las opciones de nombre y esperar la resolución sobre su disponibilidad.
Formalización del Acta Constitutiva ante Notario Público:
Proceso: Una vez autorizado el nombre, se elabora el Acta Constitutiva con la información de los socios, objeto social, etc. Los socios deben comparecer ante un Notario Público para firmar el documento.
Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (Servicio de Administración Tributaria - SAT):
Proceso: Se puede iniciar en línea a través del portal del SAT. Posteriormente, se agenda una cita para completar el trámite de manera presencial, donde se obtienen la Cédula de Identificación Fiscal y la e.firma. También puede iniciarse de manera presencial directamente.
Inscripción del Acta Constitutiva en el Registro Público de Comercio (RPC):
Proceso: El Acta Constitutiva original (con la firma del Notario) se presenta ante la oficina del Registro Público de Comercio correspondiente a la ubicación del domicilio social de la empresa para su inscripción.
II. Trámites de Permisos y Licencias (Principal Enfoque):
A. Nivel Municipal (Alcaldía):
Trámite de Licencia de Funcionamiento o Permiso de Operación:
Proceso: Varía significativamente por alcaldía. Generalmente implica:
Ingresar una solicitud (en línea o presencial).
Presentar la documentación requerida en la ventanilla única de la alcaldía.
Esperar la verificación del cumplimiento de requisitos (inspecciones pueden ser necesarias).
Realizar el pago de derechos correspondiente.
Recoger la licencia o permiso una vez aprobado.
Trámite de Aviso de Apertura (en su caso):
Proceso: Suele ser más sencillo que la licencia. Implica la presentación de un aviso con información básica del negocio y del titular, junto con la documentación solicitada, en la ventanilla única de la alcaldía o a través de plataformas en línea si están disponibles.
Trámite de Licencia de Uso de Suelo:
Proceso: Se presenta una solicitud ante la alcaldía, adjuntando la documentación del inmueble y la descripción de la actividad. La alcaldía verifica la compatibilidad con la zonificación y emite la licencia si es favorable.
Trámite de Permiso de Construcción (si aplica):
Proceso: Requiere la presentación de planos y proyectos ante la alcaldía, la obtención de dictámenes técnicos (estructural, instalaciones, etc.), el pago de derechos y la supervisión de la obra por parte de peritos registrados.
Trámite de Autorización de Anuncios:
Proceso: Se presenta una solicitud con las características del anuncio, su ubicación y la documentación del negocio y del predio. La alcaldía evalúa el cumplimiento de la normativa y emite la autorización.
B. Nivel Estatal (Gobierno de la Ciudad de México):
Trámite de Registro Estatal de Causantes (REC) (si aplica):
Proceso: Se realiza ante la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, presentando la documentación de la empresa.
Trámite de Licencia para la Venta de Bebidas Alcohólicas:
Proceso: Se gestiona ante la Secretaría de Gobierno, siguiendo los lineamientos específicos que incluyen la presentación de solicitudes, documentación del establecimiento y del solicitante, cumplimiento de zonificación y normativas de horarios y aforo. Puede requerir la obtención de dictámenes favorables de otras dependencias.
Trámite de Permisos para Espectáculos Públicos:
Proceso: Se realiza ante la Secretaría de Gobierno o la alcaldía (dependiendo del tipo de evento), presentando la solicitud, el plan del evento, medidas de seguridad, seguros de responsabilidad civil y otros requisitos específicos.
Trámite de Autorizaciones Sanitarias (SEDESA):
Proceso: Involucra la presentación de solicitudes, planos del establecimiento, manuales de procedimientos y la verificación sanitaria por parte de personal de la SEDESA.
C. Nivel Federal:
Trámite de Registro Patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):
Proceso: Se realiza en línea a través del portal del IMSS o de manera presencial en las oficinas. Se presenta la documentación de la empresa y del representante legal.
Trámite de Registro ante el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM):
Proceso: Se realiza a través de las cámaras empresariales correspondientes al giro del negocio. Implica el llenado de un formulario y el pago de una cuota.
Trámites de Permisos Sectoriales (según la actividad):
Proceso: Depende de la dependencia federal involucrada (COFEPRIS, SEMARNAT, SCT, etc.) y de la normativa específica del sector. Generalmente implica la presentación de solicitudes, documentación técnica, estudios de impacto (si aplica) e inspecciones.
Trámites
Gestionamos permisos y licencias de construcción aquí.
Servicios
Contacto
+52 56 4889 7522
© 2025. All rights reserved.