¿No sabes cómo responder a una verificación de tu negocio o construcción? Evita errores y asegura una respuesta correcta.

Asesoría Legal ante Verificaciones Administrativas en CDMX

Proceso

Revisión de Visita

Revisamos el acta de la visita de verificación, para determinar los elementos necesarios para cumplir, evaluamos posibles errores de la autoridad y la implementación de medios de defensa.

Estrategia y Defensa

Elaboramos informes preventivos para proyectos considerados de bajo impacto ambiental, asegurando el cumplimiento normativo.

Al contratar nuestros servicios, iniciamos con la contestación, solicitud de información y documentación necesaria para la debida presentación ante la autoridad que realizó la vista. Una vez presentada la contestación realizamos el seguimiento del procedimeinto hasta la conclusión del mismo.

Contestación y Seguimiento
  • Análisis Rápido: Recibe nuestro análisis experto en solo 48 horas

  • Abogado Especializado a tu Lado: Contarás con la asesoría directa de un abogado con amplia experiencia.

  • Apoyo en el Lugar: Tendrás a tu disposición una entrevista y acompañamiento en vivo donde se esté llevando a cabo el procedimiento.

Solicita la revisión de tu visita de verificación en Linea.

El tiempo es fundamental para tu defensa.

Evaluación de Visita de Inspeccion

  • Análisis en 48 horas

  • Asesoría de abogado experto

  • Entrevista en directa en el lugar del procedimiento.

Expertos en obras y establecimientos mercantiles

  • Tenemos un proceso de atención sencillo.

  • Te brindamos asesoría personalizada.

  • Te acompañamos hasta el final.

Derechos Clave del Visitado

Entre los derechos importantes que todo visitado debe conocer, se destacan los siguientes:

  • Manifestar en el acta: El visitado tiene derecho a incluir en el acta cualquier situación, observación o inconformidad que considere relevante durante la verificación.

  • Identificación de la autoridad: La autoridad que realiza la verificación debe identificarse clara y plenamente con credenciales vigentes.

  • Presentación de la orden de visita: Es obligatorio que la autoridad muestre la orden de visita, la cual debe especificar de forma precisa los puntos, alcances y fundamentos legales de la revisión que se realizará.

  • Copia del acta: Al finalizar la visita, la autoridad tiene la obligación de dejar una copia del acta levantada, la cual debe reflejar fielmente lo ocurrido.

  • Designación de testigos: El visitado puede designar a por lo menos un testigo que esté presente durante la verificación y que dé fe de los hechos y circunstancias que se desarrollen.

Conocer estos derechos es fundamental para asegurar que el proceso de verificación se lleve a cabo de manera justa y conforme a la ley.

¿Que se revisa en una visita de verificación?

Absolutamente. La naturaleza de una visita de verificación está directamente ligada a la materia que regula la autoridad que la lleva a cabo. Esto es un principio fundamental en el derecho administrativo.

Aquí se desglosan los puntos clave:

  • Especificidad por Autoridad:

    • INVEA (Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México): Como bien mencionas, el INVEA se enfoca en verificar el cumplimiento de la Ley de Establecimientos Mercantiles para el Distrito Federal (ahora Ciudad de México). Esto incluye aspectos como el uso de suelo, los horarios de operación, la seguridad estructural, el aforo permitido, y la documentación comercial.

  • Puntos Comunes en Cualquier Verificación: Exhibición de Trámites y Permisos: Es crucial destacar que, independientemente de la materia específica, uno de los primeros aspectos que cualquier autoridad verificará es la exhibición y vigencia de los trámites y permisos necesarios para la operación del establecimiento mercantil. Esto incluye licencias de funcionamiento, permisos de uso de suelo, avisos de operación, entre otros documentos que acrediten la legalidad de las actividades.

  • Limitación por la Orden de Verificación: Un punto vital es que el verificador solo puede evaluar los puntos expresamente indicados en su orden de verificación. Esta orden es el documento que delimita el alcance de la actuación de la autoridad y debe ser entregada al inicio de la visita al verificado. Esto protege al visitado de revisiones que excedan el propósito original o de posibles abusos.

  • Derecho de Audiencia antes de Medidas o Sanciones: Es fundamental que el verificador, en general, solo podrá imponer medidas correctivas, preventivas o sanciones una vez que se le haya otorgado al visitado el derecho de manifestar por escrito y dentro de un término establecido lo que a su derecho convenga. Este es un principio de debido proceso y garantía de audiencia, permitiendo al visitado presentar pruebas, argumentos o aclaraciones antes de que se formalice cualquier determinación.

En resumen, la especificidad de las revisiones, la importancia de la documentación exhibida y el respeto al derecho de audiencia son pilares de un proceso de verificación transparente y justo en México.

¿Que derechos tiene el visitado?